África

continentes

África

América

Asia

Europa

Oceanía

Antártica

 

Clima en el Mundo

 

Curiosidad

 

 

 

Apenas separado del continente europeo por la naturaleza, a través del estrecho de Gibraltar, y de Asia por el canal de Suez (indurado en 1869), el continente africano se extiende como una gran masa que recuerda vagamente un triangulo invertido. Su extensión es de unos 30,2 millones de Km2, lo que equivale a 1/5 parte de las tierras emergidas y es tres veces superior a la de Europa.

 Las profundidades oceánicas casi bordean, tanto al este (océano Indico) como al oeste (océano Atlántico), la tierra firme africana puesto que la plataforma continental tiene escaso desarrollo y el paso al talud marino es rápido y brusco.

 Con este continente se relacionan escasos y reducidos territorios insulares –exceptuada Madagascar, en el Índico-, diseminados por las citadas aguas oceánicas, con mayor desarrollo de la plataforma continental.

 

países

Estados

Extensión Km2

Población

Capital

Crecimiento pobl. (% anual)

Angola

1 246 700

10 303 000

Luanda

3.7

Argelia

2 381 741

25 939 000

Argel

2.3

Benin

112 622

4 889 000

Porto-Novo

3.2

Botswana

600 372

1 348 000

Gaborone

3.1

Burkina Faso

274 200

9 242 000

Uagadugu

2.8

Burundi

27 834

5 600 000

Bujumbura

3

Cabo Verde

4 033

341 000

Praia

2.1

Camerún

475 442

11 932 000

Yaundé

2.8

Centroafricana Rep.

622 436

3 015 000

Bangui

2.5

Chad

1 284 000

5 819 000

N´Djamena

2.7

Comores

1 862

481 000

Moroni

2.2

Congo, Rep. del

342 000

2 346 000

Brazzaville

3

Congo, Rep. Dem.

2 344 885

36 672 000

Kinshasa

3.2

Costa de Marfil

322 463

10 820 000

Yamussukro

3.5

Djibuti

23 200

541 000

Djibuti

-

Egipto

1 001 449

54 688 000

El Cairo

2.2

Eritrea

121 143

3 325 000

Asmara

-

Etiopía

1 130 139

50 058 000

Addis-Abeba

3

Gabón

267 667

1 350 000

Libreville

2.8

Gambia

11 295

884 000

Banjul

1

Ghana

238 538

15 509 000

Accra

3

Guinea

245 857

7 052 000

Conakry

3

Guinea-Bissau

36 125

984 000

Bissau

2.1

Guinea Ecuatorial

28 051

356 000

Malabo

1.5

Kenia

582 646

23 183 000

Nairobi

3.6

Lesotho

30 355

1 806 000

Maseru

2.7

Liberia

111 369

2 520 000

Monrovia

3.3

Libia

1 775 500

4 325 000

Trípoli

3.5

Madagascar

587 041

11 493 000

Antananarivo

3.2

Malawi

118 484

8 556 000

Lilongwe

3.4

Malí

1 240 142

8 299 000

Bamako

3.2

Marruecos

458 730

25 698 000

Rabat

2.1

Mauricio

2 045

1 069 000

Port Louis

1.1

Mauritania

1 030 700

2 036 000

Nuakchott

2.5

Mozambique

799 380

16 084 000

Maputo

2.4

Namibia

824 292

1 402 000

Windhoek

2.6

Níger

1 186 408

7 984 000

Niamey

3.4

Nigeria

923 768

88 515 000

Abuja

3

Ruanda

26 338

7 165 000

Kigali

2.6

Santo Tome y Príncipe

964

123 000

Santo Tome

-

Senegal

196 722

7 433 000

Dakar

2.5

Seychelles

453

68 000

Victoria

4

Sierra Leona

71 740

4 260 000

Freetown

2.4

Somalia

637 657

6 760 000

Mogadiscio

1.3

Sudáfrica, Rep.

1 224 736

38 191 000

Pretoria

2.2

Sudan

2 505 813

25 941 000

Jartum

2.7

Swazilandia

17 364

798 000

Mbabane

3.8

Tanzania

939 470

26 353 000

Dodoma

3

Togo

56 785

3 643 000

Lomé

3.2

Tunicia

163 610

8 293 000

Túnez

1.9

Uganda

241 038

16 830 000

Kampala

3.4

Zambia

752 614

8 023 000

Lusaka

3

Zimbabwe

390 759

10 130 000

Harare

2.6

 

Clima

 

Imagen del Kilimanjaro

 

 Por su situación respecto a la latitud, África se extiende de forma similar a ambos lados del ecuador, por lo que la mayor parte de su territorio queda enmarcado por los trópicos.

 Los climas ecuatorial y tropical son, pues, los dominantes, aunque este continente, debido a su gran extensión, presenta una variada diversidad climática: así, el clima mediterráneo aparece en el litoral septentrional y en el extremo sur continental; el clima calido y desértico reina en los grandes desiertos –Sahara (que con unos 9 millones de Km2  es el mas extenso del mundo), Namib y Kalahari-así como la región del Dancalia (Etiopia); el clima calido y húmedo se da en la zona entre los 60 de latitud norte y los 30 de latitud sur; el clima templado y húmedo se desarrolla en la costa sudoriental.

 

Geografía económica

Se trata de un continente con abundantes extensiones de desierto y de selva tropical, lo cual unido a una serie de factores históricos (en especial, a los relacionados con la situación de dependencia económica que vive África con respecto a los países industrializados, a raíz del proceso colonial, que, iniciado en el s. XV se intensifico desde el s. XIX), ha circunscrito el desarrollo económico de determinadas zonas: la franja mediterránea, el litoral atlántico (Marruecos, golfo de guinea) y África del sur.

 África exporta una gran variedad de productos agrícolas: desde aceites (de cacahuate, de palma, de oliva, de semilla de algodón, etc.) hasta fibras textiles (algodón, sisal), pasando por el tabaco, el azúcar (caña de azúcar), etc. Es un continente rico en recursos minerales, básicos para el desarrollo económico e industrial: cobre (republica democrática del Congo, Zambia), cromo, cobalto, radio, titanio, manganeso; la mitad de las reservas mundiales de oro (Republica Sudafricana, Zimbabwe, Republica Democrática del Congo) y fosfatos; asimismo cuenta con importantes yacimientos diamantíferos y de uranio en la Republica Sudafricana. A su riqueza forestal, procedentes de las selvas tropicales (Camerún, Nigeria), se añaden los yacimientos de hidrocarburo (gas natural, petróleo), localizado sobre toda la franja mediterránea (Argelia, Libia, Egipto) y el golfo de Guinea (nigeria). La industria, concentradas en las principales urbes, se reduce a primeras transformaciones previas a la exportación.

 

 Geografía humana

El poblamiento de África es antiquísimo, y los hallazgos de fósiles a medio camino entre el mono y el hombre (australopitecos) hacen sospechar que bien pudiera tratarse de una de las cunas de la humanidad. Los pobladores actuales más primitivos de África son los pigmeos, que viven en las selvas de África ecuatorial, y los bosquimanos y hotentotes, que habitan en el desierto de Kalahari.

 La mayor parte de este continente esta habitado por poblaciones melánidas (esto es, de piel negra como rasgo en apariencia más sobresaliente), lo que dio pie para que se llamara África “el continente negro”. La zona septentrional esta habitado por gentes emparentadas con los európidos, mientras en el extremo sur hay európidos propiamente dichos, procedentes de una inmigración relativamente reciente: la de los bóers, que durante el s. XIX llegaron al Sur.