África |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
continentes África
|
Apenas separado del continente europeo por la naturaleza, a través del estrecho de Gibraltar, y de Asia por el canal de Suez (indurado en 1869), el continente africano se extiende como una gran masa que recuerda vagamente un triangulo invertido. Su extensión es de unos 30,2 millones de Km2, lo que equivale a 1/5 parte de las tierras emergidas y es tres veces superior a la de Europa. Las profundidades oceánicas casi bordean, tanto al este (océano Indico) como al oeste (océano Atlántico), la tierra firme africana puesto que la plataforma continental tiene escaso desarrollo y el paso al talud marino es rápido y brusco. Con este continente se relacionan escasos y reducidos territorios insulares –exceptuada Madagascar, en el Índico-, diseminados por las citadas aguas oceánicas, con mayor desarrollo de la plataforma continental.
Clima
Imagen del Kilimanjaro
Por su situación respecto a la latitud, África se extiende de forma similar a ambos lados del ecuador, por lo que la mayor parte de su territorio queda enmarcado por los trópicos. Los climas ecuatorial y tropical son, pues, los dominantes, aunque este continente, debido a su gran extensión, presenta una variada diversidad climática: así, el clima mediterráneo aparece en el litoral septentrional y en el extremo sur continental; el clima calido y desértico reina en los grandes desiertos –Sahara (que con unos 9 millones de Km2 es el mas extenso del mundo), Namib y Kalahari-así como la región del Dancalia (Etiopia); el clima calido y húmedo se da en la zona entre los 60 de latitud norte y los 30 de latitud sur; el clima templado y húmedo se desarrolla en la costa sudoriental.
Geografía económica Se trata de un continente con abundantes extensiones de desierto y de selva tropical, lo cual unido a una serie de factores históricos (en especial, a los relacionados con la situación de dependencia económica que vive África con respecto a los países industrializados, a raíz del proceso colonial, que, iniciado en el s. XV se intensifico desde el s. XIX), ha circunscrito el desarrollo económico de determinadas zonas: la franja mediterránea, el litoral atlántico (Marruecos, golfo de guinea) y África del sur. África exporta una gran variedad de productos agrícolas: desde aceites (de cacahuate, de palma, de oliva, de semilla de algodón, etc.) hasta fibras textiles (algodón, sisal), pasando por el tabaco, el azúcar (caña de azúcar), etc. Es un continente rico en recursos minerales, básicos para el desarrollo económico e industrial: cobre (republica democrática del Congo, Zambia), cromo, cobalto, radio, titanio, manganeso; la mitad de las reservas mundiales de oro (Republica Sudafricana, Zimbabwe, Republica Democrática del Congo) y fosfatos; asimismo cuenta con importantes yacimientos diamantíferos y de uranio en la Republica Sudafricana. A su riqueza forestal, procedentes de las selvas tropicales (Camerún, Nigeria), se añaden los yacimientos de hidrocarburo (gas natural, petróleo), localizado sobre toda la franja mediterránea (Argelia, Libia, Egipto) y el golfo de Guinea (nigeria). La industria, concentradas en las principales urbes, se reduce a primeras transformaciones previas a la exportación.
Geografía humana El poblamiento de África es antiquísimo, y los hallazgos de fósiles a medio camino entre el mono y el hombre (australopitecos) hacen sospechar que bien pudiera tratarse de una de las cunas de la humanidad. Los pobladores actuales más primitivos de África son los pigmeos, que viven en las selvas de África ecuatorial, y los bosquimanos y hotentotes, que habitan en el desierto de Kalahari. La mayor parte de este continente esta habitado por poblaciones melánidas (esto es, de piel negra como rasgo en apariencia más sobresaliente), lo que dio pie para que se llamara África “el continente negro”. La zona septentrional esta habitado por gentes emparentadas con los európidos, mientras en el extremo sur hay európidos propiamente dichos, procedentes de una inmigración relativamente reciente: la de los bóers, que durante el s. XIX llegaron al Sur.
|